PASO POR LAS POBLACIONES (km aproximados)
MADRID (Plaza de Castilla) (km. 0): Plaza de Castilla; Calle San Agustín de Foxá; Calle Mauricio Legendre; Calle Llano Castellano; Cruce Cardenal Herrera Oria (km. 3.0); Calle Nuestra Señora de Valverde; Calle de las Islas Jarvi; Calle de Sándalo López; Calle de la Divina Pastora; Calle de Anastasia López; Polideportivo de Santa Ana.
MADRID (Fuencarral) (km. 4): Paseo de las Alamedillas; Parque de las Alamedillas; cruce carretera Colmenar por puente peatonal; Parque de las Alamedillas; Avda. de Montecarmelo; Cementerio de Fuencarral (km. 5.7); Cañada para ir a cruzar la vía de Ferrocarril y la M-40 por un paso subterráneo (km. 6.3); Cañada hasta la tapia del Monte del Pardo, que se toma el antiguo camino de El Pardo a Colmenar; cruce vía de tren d cercanías y vía del AVE, por puente elevado (km. 9.7); se gira a la izquierda por la vía de servicio del AVE, se pasa por la estación de trenes El Goloso (km. 12.3); se coge el carril bici para llegar a Tres Cantos (km. 15.8).
TRES CANTOS. (km. 15.8): Parada de autobús en la Autovía C-607.
COLMENAR VIEJO. (km. 26.7): Se entra en el pueblo por el camino del Cementerio (km. 25.5); Ermita de Santa Ana; Pº Magdalena (parque); Glorieta C/ de los Tintes; Pº Magdalena, Pª del Redondillo; Avda. de los Poetas; C/ Molino del Viento; C/ Pilar de Zaragoza; Camino bajo de Cerceda; se pasa por debajo de la Carretera M-607 (Puente Medieval) (km. 33.8).
MANZANARES EL REAL. (km. 41.9): Se entra por el puente de la cola del embalse de Santillana, calle de la Paz; cruce de la carretera M-608 de Cerceda a Soto del Real (km. 40.7); Camino de Peña Sacra; se pasa por delante del antiguo castillo de Manzanares (km. 42.5); Camino del Boalo; carretera que lleva a la entrada del Parque de la Pedriza; Camino del Boalo.
MATAELPINO. (km. 49.2): Se llega por la carretera del Boalo; se dobla a la derecha por un camino que llega hasta la Calle Chorreta, de aquí recto hasta la Plaza Mayor; se vuelve a la calle del Pocillo; calle de la Higuera; calle Frontal hasta su fin; se sigue por camino de tierra hasta la carretera de Morazarzal, M-617; se bordea la Urbanización Vista Real dejándola a nuestra izquierda; se llega a la carretera de Navacerrada (km. 54.0); se sube por la vaguada.
NAVACERRADA (km. 57.0): No se atravesará la población de Navacerrada, bordeándose por la derecha de la carretera M-607, dirigiéndonos hacia el Hospital de la Barranca (km. 58.5), desde donde se vuelve para cruzar la carretera M-601, que sube al puerto de Navacerrada, frente a la Fonda Real (km. 60.6), donde se toma el camino forestal de Cercedilla.
CERCEDILLA. (km. 64.4): Se entra por la calle Hojarascas; calle Manuel González Amezua; Polideportivo Francisco Fernández Ochoa (control-avituallamiento) (km. 64.4); calle Sierra de Guadarrama; Plaza Mayor; calle Marquesa Casa López; calle Emilio Serrano; Paseo de Francisco Moruve y se sigue a la derecha subiendo hacia las Dehesas – Calzada Romana (km. 71.6); Puerto de la Fuenfría (km. 79.2). Se desciende por el lado segoviano de la sierra, siguiendo la pista asfaltada de la izquierda hasta Corral de la Desesperada (km. 88.5), aquí se coge el camino a la derecha hacia la Cruz de la Gallega (km. 91.0) y desde aquí hasta cruzar la carretera de Riofrío (km. 94.0).
SEGOVIA (km. 101.8): Se entra por la cañada que llega al Cuartel POLIGONO DE BATERIAS; Plaza Monumento al Pastor, queda a la derecha la oficina de Turismo; Carretera a San Rafael; Plaza Puerta de Madrid; calle de José Zorrilla (km. 99.5); Plaza de Santa Eulalia; calle de Muerte y Vida; Plaza de Somorrostro; calle San Francisco; Plaza de Azoguejo (km. 101.8).
Fecha: | 17 de Septiembre 2022 |
Lugar de Salida: | Calle Agustín de Foxá, nº2, Madrid. (Junto a Plaza de Castilla) |
Hora de Salida: | A partir de las 6:00 horas de la madrugada del sábado 17 de Septiembre (según distancia) |
Distancias: | 102km, 42km y 65km |
Desniveles: | +2.092, -1.820 (100km) // +1.483, -1.028 (65km) // +856, -672 (42km) |
Tiempo máximo: | 21 horas (100km clásica) // 21 horas (100km peregrino) // 7 horas (42km) // 11 horas (65km) |
Alba día 17 de septiembre: | 08:02 horas (Madrid) |
Ocaso día 18 de septiembre: | 20:15 horas (Puerto de la Fuenfría) |
Record Masculino | 8h 20m – Pablo Villalobos Bazaga (España) – 2019 (100km) |
Record Femenino: | 10h 28m – Elena Ugena (Argentina) – 2018 (100km) |
Avituallamientos: | 11 cada 10 km apróx. En correspondencia de los controles de paso. La organización sólo garantiza agua e isotónico y una comida sólida en el km 63. Habrá fuentes a lo largo del recorrido para rellenar de agua los camelback o cantimploras. |
ART. 09 – Material Obligatorio
Durante toda la carrera:
- Botella o cantimplora con capacidad mínima de 1 litro (también se podrán llevar dos o más recipientes cuya capacidad total sea de 1 litro)
- Vaso para beber: El participante podrá beber y rellenar de agua su botella en cualquier avituallamiento del recorrido, así como en las fuentes que se indicarán en el libro de ruta. NO SE ENTREGARÁN BOTELLAS en los avituallamientos.
- Silbato
- Dinero (mínimo 10 euros)
- Móvil (con batería cargada)
- Material desechable marcado con número de dorsal
En la salida:
Adicionalmente al material requerido para todo el recorrido:
- Frontal o linterna
Salida en Cercedilla:
Adicionalmente al material requerido para todo el recorrido:
- Frontal o linterna
- Dispositivo de luz destellante intermitente o fija
- Manta térmica o ropa de abrigo
ATENCIÓN: A los que salgan de Cercedilla antes de las 16:30 no se le exigirá llevar frontal o linterna
Material aconsejable:
- Ropa de abrigo: si las condiciones meteorológicas lo requieren, la organización puede exigir como obligatorio llevar ropa de abrigo antes de subir el Alto de la Fuenfría.
- Calcetines de cambio
- Protección solar (en el caso de que haga mucho calor)
- Vaselina
- Pilas de repuesto para la Linterna/Frontal
- Mascarilla (edición 2022). Si la situación sanitaria lo requiere, la mascarilla será obligartoria
Controles obligatorios y horas de paso (provisional):
La organización establecerá controles sorpresa a lo largo del recorrido.
Autobuses:
Para volver desde Segovia, la organización pondrá a disposición un servicio de autobuses cuya frecuencia y horario dependerán del desarrollo de la prueba y con las siguientes Rutas:
- Segovia-Madrid
Los autobuses no harán paradas intermedias. En caso de abandono en cualquier otro lugar, la organización proporcionará información relativa a los medios de transporte públicos.

Descargas
Descargar recorrido en archivo GPX
WIKILOC 100k
WIKILOC 65K
WIKILOC 42K
Descargar recorrido en archivo KML
KMZ 100k
KMZ 65K
KMZ 42K
Descargar Mapa 1 Km 0-20
Descargar Mapa 2 Km 17-33
Descargar Mapa 3 Km 26-50
Descargar Mapa 4 Km 49-80
Descargar Mapa 5 Km 80-100